Quantcast
Channel: Perú – El blog de Roge
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Marisa Yucra. Turismo vivencial en Cuzco.

$
0
0

Marisa Yucra es abogada, indígena quechua, asesora de varios ayuntamientos rurales del área del Cuzco en Perú. Una de sus tareas es promover el turismo vivencial, cultural y de aventura para que los beneficios repercutan directamente en las comunidades indígenas y, de esta manera, la población no tenga que emigrar a las ciudades. Marisa nos informo en la Casa de la Palabra (17/4/2009) de las posibilidades de Cuzco y el valle Sagrado más allá de Machu Pichu y otros destinos más tópicos.

Marisa Yucra es una abogada cuzqueña que ha permanecido durante un mes y medio en Donosti preparando un doctorado gracias al convenio de desarrollo entre la Universidad del País Vasco y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco. Antes de partir de nuevo hacia el Perú, quiso recomendar diferentes travesías de turismo solidario en Cuzco y el Valle Sagrado. Por ejemplo, las que organiza el ayuntamiento de Ccatcca. Se encuentra a 3.600 metros de altitud,  un municipio rural a hora y media de Cuzco. Construyen albergues para turistas y ofrecen paseos a caballo y a pie de dos o tres días a veinte euros por jornada.

 

También organizan excursiones alrededor de  nevados como el Ausangate de 6.384 metros.  Otro de los municipios que también trabaja con el turismo vivencial es el de Pitumarca, en el valle sur en la ruta de Cuzco a Puno.

 

Marisa Yucra hizo hincapié en que ésta es una forma de convivir con los indígenas andinos del siglo XXI que aún conservan su antigua cosmología y ritos. Quieren transmitir la ancestral organización social comunitaria de los campesinos y que el visitante sienta la gran energía que derrochan los Apus, los dioses titulares de los cerros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles